Productores que actualmente participan en el Plan: 102
módulos de capacitación impartidos en comunidades de Merecure: 05
Productores en el proceso de formación: 250
clases prácticas en más de 50 plantaciones.
50 clases prácticas en más de 50 plantaciones.
Plan de manejo agroecológico para 250 inh.
Espacios seleccionados para proyectos de fermentación (instalación de cajas) y rehabilitación de secaderos: 05
Diseño del sistema de trazabilidad y certificación.
Estrategias en la línea de acción poscosecha
-
Fortalecer y promover la infraestructura para la gestión de cacao posterior a la cosecha en los centros de recolección y procesamiento, y en las instalaciones de almacenamiento.
-
Contar con el equipo más elemental para la evaluación de la cantidad comercial de cacao, de acuerdo con sus características y estándares de calidad requeridos internacionalmente.
-
Garantizar buenas prácticas agrícolas para aumentar el rendimiento y la producción a través del control y monitoreo.
-
Desarrollar referentes tecnológicos para la producción de cacao orgánico y el uso de la biodiversidad presente en las granjas de cacao en las áreas de producción de cacao, en interés del desarrollo endógeno y el uso integral del bosque de cacao.
-
Controlar y asegurar la calidad de los productos de cacao.
-
Desarrollar y estandarizar protocolos de calidad, trazabilidad y puntos críticos de control en el proceso de cosecha, post cosecha y transformación de coco. Rescatar y caracterizar los clones prometedores en las principales áreas productivas del cacao, bajo un enfoque participativo.